miércoles, 18 de marzo de 2015


IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN EN EL AMBITO LABORAL 

Redactar es una habilidad que aprendemos a desarrollar en el transcurso de nuestra formación. A medida que avanzamos en los niveles de educación (de primaria a universidad), la exigencia por mejorar nuestra habilidad de redactar se vuelve mayor. Algunos pensamos que se trata de un arte, sobre todo por el hecho de ser una actividad perfectible, mientras lo ensayamos y lo convertimos en parte de nuestro diario vivir. 

En la vida universitaria, este medio de comunicación se vuelve indispensable, por constituir una de las principales formas del sistema de evaluación que utilizan nuestros docentes. Los ensayos, los informes, los proyectos, los textos paralelos, las investigaciones, las síntesis, y otros documentos que debemos construir, requieren de nuestra atención especial y de nuestro arte, para alcanzar los objetivos que nos proponemos comunicar. El arte de redactar, consiste en exponer de manera coherente nuestras ideas y aportes, sobre los temas académicos que contribuyen a la formación profesional. 

La redacción es una base para la formación universitaria. Es un medio de comunicación necesario, así como la lectura y la oratoria. Cada uno de estos elementos del lenguaje hace que las y los profesionales actuales puedan desempeñarse de manera pertinente, respondiendo a los retos y a las necesidades que se presentan en una realidad. Todo profesional que egresa de la formación universitaria con altas deficiencias en el campo de la redacción, tendrá mayores dificultades para enfrentar las exigencias del dinámico mundo laboral.
IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN
  1. Crea y genera aumento del nivel intelectual al momento de redactar un documento.
  2. Es imprescindible al momento expresarse mediante la escritura.
  3. Ayuda a desarrollar la comunicación escrita.

IMPORTANCIA DE LA GRAMATICA
  1. Radica en el hecho de servir como texto de consulta ante dudas en lo que respecta al uso del lenguaje, para establecer formas correctas de expresarse o para analizar a éste lenguaje. Las gramáticas ante todo tienen un carácter descriptivo o prescriptivo, es decir, se enfocan desentrañar la forma en la que se usa un idioma determinado, o se enfocan en establecer como se debería usar el mismo, dando cuenta de los usos más extendidos en una comunidad hablante. Las gramáticas por lo general son textos muy específicos, de uso acotado.
  2. La gramática es la que nos enseña a escribir correctamente las palabras y conlleva de igual manera a lograr una buena pronunciación, es aquella que nosenseña la lengua, la cual nos aparta de todos los otros animales. Al ser el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas nos ayuda a la organización delas palabras dentro de una oración.
  3. Permite crear documentos de manera correcta y entendible para el lector de tal manera que la gramatica es importante en impresindible en la vida de cualquier indivituo.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS ERRORES Y SUS CORRECIONES EN LA GRAMATICA RELATIVAMENTE COMUNES
Campo laboral

Para lograr “éxito” en el mercado laboral, tomando al “éxito” como un concepto subjetivo, se debe tener cierto conocimiento en lo referente al auto-desarrollo de la carrera profesional: Cómo realizar un currículum, cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo lograr cierta oratoria, conocer nuestras fortalezas y debilidades, cómo escribir informes, mails, comunicados.
Las fallas en la redacción en nosotros como profesionales de la Ingeniería, manifestada como pobreza en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, está muy extendida. Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. Vale la pena recordar la idea del filósofo L. Wittgenstein de limitación del lenguaje como limitación del mundo. La segunda, un desinterés por el artículo en cuestión y una no asimilación de la información que se quiere transmitir.
En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral, etc.
La redacción no es solo un mecanismo de transmisión de información técnica, científica o comercial; trae siempre consigo un pensamiento, ayuda también a desarrollarlo, y que, es parte del conocimiento científico.
REDACCIÓN

Etimología, redactar proviene del latín (redactum, supino de redigere), significa copilar las ideas en un texto. En un sentido mas preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.
Un redactor es aquella persona que desarrolla un contenido escrito producto del raciocinio, un escritor es un profesional de la escritura que roma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. En el contexto periodístico, es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y difusión.

Existen 3 fundamentos de redacción básicos:
  • Corrección
  • Adaptación
  • Eficacia
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:
  1. Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
  2. Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
  3. Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver con la coherencia.
  4. Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socio económico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.
La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.








GRAMATICA
ETIMOLOGIA
El termino gramática proviene del griego (grammatiké tékhnne) donde tékhnne significa arte o técnica y grammatíke proviene de (gramma) que significa “de las letras”. Para los griegos el arte de las letras abarcaba todos los aspectos del discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la critica literaria, es decir, abarcaba gran parte de lo que hoy conocemos como filología, gramática y retorica.
¿QUE ES LA GRAMATICA?
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
  • Nivel fonético-fonológico.
  • Nivel sintáctico-morfológico.
  • Nivel léxico-semántico.
  • Nivel pragmático.
TIPOS DE GRAMATICA
  • La gramática prescriptiva o gramática normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socio económicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
  • La gramatica descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.
  • La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín.
  • La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológia, que implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.
  • La gramática generativa, es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam Chomsky.
  • Las gramáticas formales, aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquia de Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal.