Campo
laboral
Para
lograr “éxito” en el mercado laboral, tomando al “éxito”
como un concepto subjetivo, se debe tener cierto conocimiento en lo
referente al auto-desarrollo de la carrera profesional: Cómo
realizar un currículum, cómo preparar una entrevista de trabajo,
cómo lograr cierta oratoria, conocer nuestras fortalezas y
debilidades, cómo escribir informes, mails, comunicados.
Las
fallas en la redacción en nosotros como profesionales de la
Ingeniería, manifestada como pobreza en la comunicación de un
informe o un trabajo y como falla en el estilo, está muy extendida.
Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una
limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de
significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples
lecturas. Vale la pena recordar la idea del filósofo L. Wittgenstein
de limitación del lenguaje como limitación del mundo. La segunda,
un desinterés por el artículo en cuestión y una no asimilación de
la información que se quiere transmitir.
En
una empresa o institución, la redacción como proceso de
comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo
positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico,
experiencia laboral, etc.
La
redacción no es solo un mecanismo de transmisión de información
técnica, científica o comercial; trae siempre consigo un
pensamiento, ayuda también a desarrollarlo, y que, es parte del
conocimiento científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario